martes, 5 de abril de 2011

nueva linea de aviones



realmente esto es como lo ve el Departamento de Aeronáutica y Astronáutica del MIT que trata de responder de esta forma a la NASA. Para ello el MIT ha mirado tres generaciones por delante de los aviones actuales (aproximadamente por el año 2035) mejorando sustancialmente la tecnología actual en áreas como la eficiencia energética, ruido, emisiones de NOx, seguridad, etc.

De aqui han salido dos nuevos conceptos de aviones, el MIT ha diseñado estas aeronaves con la intención de remplazar al actual Boeing 737 y al 777.

Serie D: 180 pasajeros
El más pequeño de los dos diseños (Serie D) podría utilizarse para los vuelos domésticos. Construido con aluminio convencional, y utilizando la tecnología de propulsión actual, podría consumir un 50% menos combustible que un 737. Pero con materiales más avanzados y nuevas tecnologías de propulsión, el ahorro podría llegar al 70%.
Serie H: 350 pasajeros
El más grande de los dos aviones (Serie H) podría remplazar a los 777 en vuelos internacionales. Una nota interesante sobre este ‘ala volante’: el enorme cuerpo central crea un empuje hacia adelante que elimina la necesidad de una cola para equilibrar el avión. La Serie H también debería cumplir con el objetivo de la NASA de una reducción de 70% en el consumo de combustible, al igual que las reducciones de óxido nitroso.

Los aviones comerciales que conocemos actualmente podrían desaparecer en el año 2093, debido a que la aerolínea finlandesa FinnAir está trabajando en la creación de las naves que se utilizarán en el futuro.
El diseño de estos aparatos se debió al 85 aniversario de la aerolínea, la cual propuso cinco modelos que a continuación te presentamos:
Finnair A600-850 M. Avión supersónico construido con material resistente a la fricción y calor producido por las altas velocidades.
Utiliza energía solar como combustible, la cual se recarga por medio de una serie de paneles solares que tiene incorporados.






Líneas aéreas 2035 : los aviones del futuro

Está claro que no solo existe esta alternativa a los combustibles actuales. Hay otros prototipos como el Avión Ultraverde (Green Supersonic) el supersónico ecológico de Lockheed Martin Corporation.
El futuro de la aviación comercial se está diseñando en los laboratorios de universidades y empresas aeronáuticas en EEUU bajo la tutela de la NASA, nada menos. Dicen que estos aviones del futuro serán más silenciosos, más ecológicos, consumirán hasta un 70% menos de combustible, y aliviarán el sobrecargado tráfico aéreo y los retrasos que acumulan los actuales. En mi modesta opinión eso no sería progreso, ¡sería un milagro!
avión supersónico ecológico1 320x232 Aviación ecológica: ¿qué nos espera en el futuro?
Estarán fabricados con nanotubos de carbono, materiales autorreparables, alas plegables y ventanas de realidad virtual. Y los habrá supersónicos, más rápidos pero más silenciosos, y subsónicos, con capacidad de hasta 350 pasajeros y con un 75% menos de emisiones.
Sinceramente, y más viendo el prototipo de la foto, esto me suena más a ciencia ficción que a realidad. Pero también se decía que era imposible la telefonía móvil a nivel usuario cuando se llevaban esos grandes teléfonos en pesados maletines. Y aquí estamos, cada uno con nuestro móvil en la mano y tan contentos.

3 comentarios:

  1. Es importante saber e identificar las cosas nuevas que llegan, estos modelos de avión son muy interesantes por que son unos modelos de prototipo muy sofisticado, y a largo plazo pueden ser muy útiles para el ser humano. Niñas estuvo muy bien la exposiciones y que aeronaves tan bacanas ojala que las puedan sacar lo mas pronto posible al mercado. At Yamiley Buitrago, Dayana Alvares, Lilian Beltrán y Luisa Fernanda

    ResponderEliminar
  2. que grandiosa es la tecnología y mas aun cuando se diseñan maquinarias que no atenten con el bienestar del medio ambiente que bueno seria que aceleraran de algún modo las horas de practicas de estos novedosos aviones para que empiecen a funcionar desde ahora y así contribuir en forma positiva al mal estado de nuestro ambiente...
    att: katerinne guzman, fernanda castro, carolina cardenas, angie bernal.

    ResponderEliminar
  3. Es positivo todo lo que la nueva tecnología pretende hacer, considero que la información pudo ser mejor organizada (imagen-texto)para impactar más. Profe Alexandra

    ResponderEliminar